DIRECTORIO Dr. Federico Brito Figueroa † Presidente Fundador
Dr. Reinaldo Rojas Presidente del Comité Organizador
Dra. Néffer Álvarez Coordinadora General Dra. Yolanda Aris Coordinadora de Inscripciones
Prof. M.E. Maryelis Vargas Coordinadora de Ponencias
INSTITUCION SEDE DEL VIIIº CONGRESO
Instituto Universitario “Jesús Obrero” de Fé y Alegría, Barquisimeto
PROGRAMA
MIÉRCOLES 17 DE JULIO:
Acto de Instalación. Lugar: Biblioteca IUJO Hora: 8:30 a.m.
CONFERENCIA INAUGURAL: “Doña Bárbara. Historia y Literatura para la comprensión de Venezuela”. Dr. Freddy Castillo Castellano. (Venezuela) Lugar: Biblioteca IUJO Hora: 8:30 a 10:00 a.m.
CONVERSATORIO: Los estudios de Historia y el Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” en sus 60 años Hora: 10:00 a 11:30 a.m
MESAS DE TRABAJO (Mañana) Hora: 10:00 a 1:00 p.m
1) Mesa: Historia de la cultura, del arte, de la fiesta y de las tradiciones. Lugar: Aula Especial 1-. 2) Mesa: Historia de la educación y la pedagogía: Ideas y movimientos pedagógicos, cátedras, educadores, reformas escolares. Lugar: Aula Especial-2
COLOQUIO: Vigencia del pensamiento de Lisandro Alvarado Hora: 2:00 a 3:30 p.m
MESAS DE TRABAJO (Tarde) Hora: 2:00 a 3:30 p.m
1) Mesa: Historia de la cultura, del arte, de la fiesta y de las tradiciones. Lugar: Aula Especial 1-. 2) Mesa: Historia de la educación y la pedagogía: Ideas y movimientos pedagógicos, cátedras, educadores, reformas escolares. Lugar: Aula Especial-2
Acto de Clausura a cargo del Dr. Reinaldo Rojas Hora: 2:00 a 3:30 p.m
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS HISTÓRICAS EN VENEZUELA MESAS
MESA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA: IDEAS Y MOVIMIENTOS PEDAGÓGICOS,CÁTEDRAS, EDUCADORES, REFORMAS ESCOLARES
EL DISCURSO DE ANGOSTURA: CONTEXTO HISTORICO E IDEAS MATRICES DE LA VISIÓN POLITICA EDUCATIVA DEL LIBERTADOR
Abraham Toro abrahamtoro906@gmail.com Luzmila Marcano luzmilamarcano@hotmail.com UC-FACES Venezuela
Resumen En 1819 pronuncia el Libertador Simón Bolívar un discurso histórico en Angostura para sugerir idea, principios y propuestas a los legisladores responsables de elaborar la Constitución a Colombia y conformar un poder civil legítimo. El Discurso de Angostura presenta matrices del pensamiento político de Bolívar que conservan plena vigencia en la actualidad como parte de la lucha política que se vive en nuestro país; el mismo destaca la moral y las luces como una de nuestras primeras necesidades, reclama una educación popular, la práctica de virtudes republicanas, la felicidad suprema del pueblo, la abolición de privilegios, las libertades civiles, entre otras. Resulta de interés en estas líneas describir el contexto histórico en que se da el Congreso de Angostura así como las ideas político- educativas presentes en el Discurso considerado obra maestra del genio político del Libertador. Palabras clave: Discurso de Angostura, ideas político educativas
WERNER HEISENBERG: LAS CONEXIONES ENTRE LA EDUCACIÓN HUMANÍSTICA, LA CIENCIA DE LA NATURALEZA Y LA CULTURA OCCIDENTAL
Luis Eduardo Cortés Riera cronistadecarora@gmail.com Cronista de Carora Venezuela Resumen Werner Heisenber (1901-1976) es uno de los físicos más destacados del siglo XX. Creador del Principio de Incertidumbre, uno de los pilares de la mecánica cuántica. Este sabio alemán reconoce la deuda que tiene con los atomistas griegos de la Antigüedad, Leucipo y Demócrito, para elaborar tan extraordinario y asombroso portento de la ciencia. Todo ello
nos hace pensar en la extraordinaria importancia que tienen las humanidades clásicas en la elaboración de conocimientos en el mundo actual, cuestión que a menudo solemos olvidar. Palabras clave: Heinsenberg, atomistas griegos, principio de incertidumbre, humanidades clásicas.
DE LA HISTORIA A LAS CIENCIAS SOCIALES. LA HISTORIA, TRAYECTO ESCOLAR EN VENEZUELA Y COLOMBIA: UNA POLÉMICA ABIERTA
Jorge José Pérez Valera jorgeupelipb44@hotmail.com UPEL-IPB Venezuela
Resumen Aun contando con investigaciones que aportan de modo sistemático y riguroso desde el campo de la Historia a temas y problemas sociales, con múltiples desarrollos de enfoques y procedimientos de abordaje, desde la cotidianidad se genera un conjunto de valoraciones, produciendo tensiones que convocan a su indagación para su comprensión e interpretación que sirva de utilidad a una praxis social formada. En este sentido, una de las dimensiones polémicas, en el plano escolar que la desborda, ha sido el asunto de que si la Historia debe ser una asignatura o materia que se enseñe independiente en el sistema escolar o si se debe profundizar los contenidos académicos de la Historia en el área Ciencias Sociales a nivel escolar como parte de unos lineamientos promovidos desde la UNESCO en un contexto de globalización. Por lo tanto, se ha seleccionado, debido al acceso a fuentes, de América Latina, Venezuela y Colombia, para seguir el trayecto escolar de la Historia, considerando los contextos, factores y configuraciones adquiridas en el desarrollo de la segunda mitad del siglo XX. La comunicación esta estructura, en dos secciones: Estado del arte del tema; inserción y desarrollo de la Historia como asignatura y área de Ciencias Sociales en Venezuela y Colombia. Los resultados hallados: Discrepancia en cuanto al tratamiento escolar independiente de la Historia y/o su abordaje desde la globalidad de las ciencias sociales que se sostendrá en una polémica inconclusa pero con la consolidación escolar de las ciencias sociales y de una inserción y desarrollo en condiciones singulares para ambos países, la Historia se constituye por lineamientos internacionales en el ingreso de su ingreso a las Ciencia Sociales ante lo cual, el autor sostiene que es requerido estudiar y enseñar la Historia en las ciencias sociales desde múltiples perspectivas y de la concurrencia de la interdisciplinariedad y transdisciplinaria en un contexto global con vinculaciones a las singularidades especificas del mundo local. Palabras Clave: Historia, Ciencias Sociales, trayecto escolar, Venezuela y Colombia.
ANTONIO FRANCES (1944-2008) Y SU CÁTEDRA DE GERENCIA EN EL IESA. ENSAYO DE APROXIMACION DESDE LA HISTORIA SOCIAL Y DE LAS IDEAS
Luís Saavedra luissaavedra2004@yahoo.es UPEL-IPB Venezuela
Resumen El Dr. Antonio Francés (España, 1944- Venezuela 2008) tanto en su cátedra en el IESA como en sus obras más representativas cristaliza parte de sus investigaciones y síntesis teóricas de aportes foráneos aplicados, o susceptibles de aplicar en Venezuela. Investigar ese tópico es el propósito fundamental de este esfuerzo. Francés realizó una especial contribución al pensamiento gerencial emergente de ese modo. Corroborar esa tesis exigió identificar y describir sus áreas temáticas, así como caracterizar la crítica del sustrato teórico bajo el cual dicho autor creyó que operaron (o podrían) operar la gestión empresarial en Venezuela. El enfoque utilizado en este estudio fue el interpretativo, bajo la modalidad del método histórico, representado por la tradición de Bloch (1986), la filosofía racionalista que recrea Savater (2001) y, en particular, la historia intelectual y de las ideas. La metodología consistió en el uso de flujos de información a modo de citas textuales, que inmediatamente fueron comentadas con el apoyo de la teoría de la argumentación. Pues, a partir de una tesis, se discutieron y realizaron conclusiones mediante inferencias válidas. Se concluye que el autor estudiado aporta una nueva visión de la teoría gerencial en Venezuela, por su crítica del sustrato teórico, representado por la razón instrumental, de la que hace una valoración de las limitaciones que representa esa opción, ya que la empresa debe abrirse a la responsabilidad social y sustentabilidad ambiental. Palabras Clave: Antonio Francés, cátedra de pensamiento gerencial emergente, método histórico, razón instrumental, responsabilidad empresarial.
CRONOLOGÍA DEL MARCO JURIDICO DE LOS PLANES DE ESTUDIOS EN MUSICA PARA EDUCACIÓN BÁSICA, ESCUELAS DE MÚSICA Y CONSERVATORIOS DE VENEZUELA
Merly Garcés Claudia Aristizábal aristizabal.claudia@gmail.com FCVES Venezuela
Resumen La educación, de acuerdo a lo referido en la Ley Orgánica de Educación vigente en Venezuela, tiene como propósito garantizar el desarrollo integral del hombre, por lo cual el proceso educativo en cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo
venezolano debe procurar el fomento de valores y principios que le permita a ese hombre alcanzar su autonomía e independencia a través de la cultura. De acuerdo con la anterior premisa, la cultura en cada una de sus disciplinas cumple un rol preponderante por lo cual estas permean el currículo de manera trans e interdisciplinaria, por ende, son objeto de estudio dentro de los planes curriculares que han regido y que rigen la educación venezolana. La presente investigación tiene como objetivo presentar la cronología del marco jurídico de los planes de estudios musicales en Venezuela; por esta razón este trabajo se fundamenta en una investigación documental apoyada en el método histórico. Dentro de los alcances de este trabajo se encuentra el análisis de la prosecución y promoción de los estudios musicales específicamente en las escuelas de música y conservatorios del país. Con el presente trabajo las autoras esperan realizar un esbozo del trabajo que se viene realizando en el conservatorio de música Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto con el propósito de que la promoción de saberes como una de las líneas educativas inmersas dentro de los planes de estudio y respaldada por la Ley Orgánica de Educación se lleve a cabo a través de la emisión de certificados por parte del Ministerio de Educación. Se espera que los resultados de este trabajo sirvan de referente a todas las escuelas de música y conservatorios del país con el propósito de que estos puedan conocer el marco jurídico que los rige con el fin de guiar la adecuación curricular a que hubiere lugar para activar la promoción de los estudios musicales en estas casas de estudio. Palabras Clave: Estudios Musicales, Currículo, Gaceta Oficial
ACCIÒN EDUCATIVA Y PENSAMIENTO PEDAGÒGICO DE MARTIN IGNACIO BURK: UNA MIRADA DESDE LA CIENCIA. 1940-1980
Mitchell Camacho Mitchell_2000@hotmail.com UPEL-PIDE Venezuela
Resumen El presente avance de investigación tiene como propósito generar una aproximación teórica acerca del pensamiento pedagógico de Martin Ignacio Burk desde su acción educativa en la educación secundaria desde 1940-1984. En ese sentido, el proceso heurístico se orientará bajo el método de la investigación histórica. Se aplicará para ello, un diseño documental y el uso de la hermenéutica como técnica para analizar e interpretar textos. El procedimiento a emplear consiste en recabar información, revisión documental y análisis del contenido para luego establecer categorías, estructurar un cuerpo de ideas y producir un referente teórico de las unidades del corpus discursivo del lenguaje. El aporte consiste en generar una aproximación teórica de las ideas para el estudio de la pedagogía de la ciencia y su enseñanza a nivel de la educación secundaria.
Palabras Clave: acción educativa, pensamiento pedagógico, Martin Ignacio Burk.
HISTORIA SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LA EDUCACION CATOLICA EN EL ESTADO LARA: MOVIMIENTO DE EDUCACION POPULAR Y PROMOCION SOCIAL FE Y ALEGRIA. DEL COLEGIO JUAN XXIII AL INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO 1955 – 2015. “Una estructura para su estudio”
Pedro Muro pedromuro1109@gmail.com UPEL-Fe y Alegría Venezuela
Resumen Desde los espacios de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en su sede Barquisimeto se viene construyendo, desarrollando y fomentando desde el año 1991 en la Maestría en Educación Mención: Enseñanza de la Historia, la línea de investigación denominada Historia Social e Institucional de la Educación. En dicha línea se enmarca el presente trabajo de investigación de carácter documental, el cual tiene como objetivo fundamental, estudiar el desarrollo histórico y su vinculación con el todo social del Movimiento de Educación Popular y Promoción Social Fe y Alegría, a partir de dos hitos institucionales en el periodo histórico comprendido entre 1955 – 2015, para lo cual se recurrió al enfoque teórico metodológico de la Historia Social, es decir desde una perspectiva de totalidad, se abordó el origen y desarrollo del Movimiento en el sistema escolar Venezolano. Es precisamente el Movimiento de educación Fe y Alegría el que ha llevado desde su fundación hasta la actualidad la tarea de la Educación Popular en Venezuela, acudiendo a los sectores menos favorecidos de la sociedad. Desde esta organización que se autocalifica de movimiento de educación popular, con ideales católicos, se observa la particularidad de la educación popular como un elemento de transformación personal. Es para Fe y Alegría, la llave que abre el camino de la transformación social de los grupos menos favorecidos, lo que le da al término popular su expresión ideológico-política, creando todo una visión del cómo, para qué y por qué se educa a las clases menos favorecidas Palabras Clave: Educación Popular, Popular, Historia Social e Institucional.
ANANIAS COTE Y SU APORTE A LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN EL ESTADO LARA
Yolanda Aris arisyoli1@yahoo.es Fundación Buría Cronista Municipal de Palavecino Venezuela
Resumen El Decreto de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria dictado por Antonio Guzmán Blanco el 27 de junio de 1870, permitió a la creación de las escuelas federales a lo largo y ancho de todo el país, sin embargo, evidenció la carencia de preceptores para poder atenderlas. Esto obligó al gobierno a crear en 1876 las primeras escuelas normales para formar maestros preparados que pudieran enseñar a los niños con las mejores y novedosas pedagogías que se utilizaban a nivel internacional. Pero además, envió personal al extranjero a formarse en esa área e igualmente hizo venir preceptores de otros países para que formaran a los maestros en las escuelas normales. La Escuela Normal de Institutores No. 4 de Barquisimeto creada en 1877, estuvo dirigida por Virgilio Pérez y Modesto Corvison como subdirector, ambos eran cubanos. Cerrada esta institución, en 1881 se crea la Escuela Normal Federal de Barquisimeto No. 5, a cargo del Colombiano Ananias Cote, cuya labor pedagógica queremos destacar en este trabajo. La metodología a utilizar en esta investigación es la historia social, sustentada en la Escuela de los Annales franceses, a partir de la cual estudiaremos todos los elementos económicos, políticos, sociales, pedagógicos y culturales que intervienen y permiten lograr su reconstrucción local, nacional e internacional para su comprensión. Palabras clave: Escuela Normal. Historia social. Escuela de los Annales franceses.
MESA HISTORIA DE LA CULTURA, DEL ARTE, DE LA FIESTA Y DE LAS TRADICIONES
LA CULTURA: SÍMBOLOS Y SIGNIFICADOS
Arennis Suárez pensamientocritico_74@hotmail.es UPEL-IPB Venezuela
Resumen El presente texto está enmarcado en la producción tipo ensayo, cuya finalidad es tener en consideración, la presencia y determinación que tiene la cultura en el universo simbólico. Desde ella, provienen los significados que hacen posible la relación entre los individuos y la sociedad. Al tener esta interacción, existe la posibilidad que el sujeto pueda releer e interpretar los elementos culturales. De allí que, la interpretación es fundamental para comprender la acción que ejercen los símbolos, los mismos deben ser hurgados en los sentidos que transmiten. También pueden ser transformados, nuevas ideas, que se construyen, es parte de la necesidad imperiosa, propia de las personas, para conferirle acepción a la vida y a la comprensión del mundo. En tal sentido, se toman cuenta los argumentos tomados de Gerrtz, C (2003), porque su propuesta se dirige a la interpretación, necesaria para entender el accionar humano, en el seno del hecho social, a su vez, en el impacto que esta tiene en el mundo cultural con sus variadas significaciones. Palabras Clave: La cultura, símbolos, significados, hombre.
CULTURA Y NACIÓN EN LA OBRA DE RUFINO BLANCO FONBONA
Elsy Briceño Suárez elbrisu@hotmail.com Fundación Buría Venezuela
Resumen La historia cultural de una nación, un país, un pueblo, son una serie de eventos que lleva a cabo un grupo humano a través de, por una parte, las experiencias y necesidades individuales, y por la otra, las colectivas transformadas en la memoria cultural que lo caracteriza como miembro de un grupo y lo distingue de “el otro”; la cultura es memoria de cuanto ha vivido una colectividad relacionada directamente con la experiencia histórica
pasada. En consecuencia, los venideros procesos históricos se volverán memoria y contribuirán a los cambios culturales de determinado grupo humano, porque cada uno de ellos irá contra el olvido para poder reinventar y redescubrir los elementos culturales que marcan su razón de ser como colectivo particular diferente a otro grupo. Los seres humanos creamos cultura; nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, costumbres, arte, son parte de las expresiones de nuestra cultura. Por ello, a partir de la producción escrita de Rufino Blanco Fombona, pretendimos reconstruir las ideas de cultura y nación en un período histórico determinado por el tiempo de vida del autor (1874-1944). Rufino Blanco Fombona es fiel representante de su tiempo histórico y su pensamiento es un gran legado en la cultura venezolana, pues dentro de su creación escrita, si bien no las categoriza directamente, va creando un cuerpo de ideas como la de cultura y nación que son susceptibles de análisis y re-creación, lo que nos muestra la importancia del estudio de su obra. A través de su creación, re-construimos la idea de cultura y nación reflejadas en su obra escrita durante un período de nuestra historia, como parte de la formación y consolidación de lo venezolano, la formación del pensamiento y del ser social que nos distingue de los otros y que nos caracteriza como pueblo. Palabras Clave: Cultura, Nación, Rufino Blanco Fombona
EL TAMUNANGUE Y PIO ALVARADO: TRADICION Y MODERNIDAD DE UNA MANIFESTACIÓN CULTURAL DE VENEZUELA EN EL SIGLO XX
Glady Agüero de León aguerojudith53@gmail.com UPEL-IPB
Resumen Este estudio es una investigación histórico-documental inscrita en el paradigma historiográfico abordado desde las perspectivas de la historia social entendida como historia síntesis o historia global, que asume el análisis histórico a partir de la totalidad. Es un trabajo, enmarcado en los principios de análisis de la Escuela de Anales, fundada por Marc Bloch y Lucien Fevbre en Francia, 1929. El propósito es estudiar el proceso histórico del Tamunangue en la tradición y sus cambios en la modernidad como manifestación cultural del estado Lara, analizado en la figura de Don Pio Alvarado. La metodología de la investigación se enfoca bajo la modalidad de investigación documental y forma parte de la línea de investigación historia, cultura y sociedad, adscrita al Núcleo de Investigación del Doctorado de Cultura Latinoamericana y Caribeña de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto "Luis Beltrán Prieto Figueroa". El objetivo fundamental es, reconstruir el proceso histórico cultural del Tamunangue desde la tradición y la modernidad como manifestación cultural del estado Lara, con la finalidad de ampliar y profundizar el conocimiento de naturaleza historiográfica, este estudio pretende generar una aproximación histórica al Tamunangue, como Manifestación Cultural Regional de Venezuela en el siglo XX, así como también valorar la vida y obra de Don Pío Alvarado (1895 – 1983) en su labor por la conservación y proyección del Tamunangue.
Palabras Clave: Tamunangue, Tradición y Modernidad, manifestación Cultura
DIRECCIÓN TEATRAL, VIDA Y LEGADO
Ismeray Páez Villalonga UPEL-IPB ismeray@yahoo.com
Resumen Aprender sobre teatro, se hace asistiendo al teatro y profundizando en la mirada de las personas que hacen teatro. En el estado Lara, he concertado tertulias con un Director de Teatro oriundo de la ciudad de Barquisimeto, seguir la huella de sus producciones, me ha permitido reconstruir saberes entorno al hecho teatral de nuestra región. La revisión de su Historia de Vida, el trayecto como profesor universitario, la asistencia a sus ponencias más recientes en diversas universidades y espacios culturales y los encuentros dialógicos, permiten conocer su trabajo en el montaje de más de veinticinco obras de teatro, contenidos que revelan su interés por lo divino y lo pagano. Este transir, nos permite comenzar a develar lo que subyace en el personaje, sus vivencias, tristezas y alegrías, su interés por la cultura, por poner en escena la obra de dramaturgos locales y universales. Como investigadora, he recibido invitación a alguna de las obras que ha dirigido como “Hombre Moreno Viene en Camino”, de Wafi Saleh; Micro-teatro con el grupo “Buscadores de Tesoros”, del mismo modo, he tenido la oportunidad de compartir con el personaje como compañera de estudios del Diplomado “Liderazgo para la Transformación”, en el Centro Gumilla -donde hoy ejerce la docencia-, uniéndome en la co-construcción del proyecto sobre “Desarrollo de Liderazgo Participativo para la Animación Cultural de los Directores de Teatro del Edo. Lara”, del cual se desprendió un evento en la comunidad “La Carucieña” como réplica de estudios. En este mismo lugar, ha dictado talleres de teatro para jóvenes, esforzándose en el ejercicio de su magisterio. En este devenir de indagación, daré a conocer su trabajo como investigador y su devoción por la advocación mariana “Divina Pastora”. La lectura exegética, conferencias y montaje de obras del dramaturgo y ensayista Gilberto Agüero Gómez, destaca una dirección teatral marcada por el humor, la pasión y los temas sensiblemente humanos, dando cuenta de la agudeza de su pensamiento y el rescate de obras que contienen un lenguaje exigido, la valoración de la particular forma de abordar la realidad social y política de nuestro país de este autor, lo que permite apreciar desde su comprensión como director sapiente, obras del “Teatro súbito” como “El debelador de estatuas”, “Uña y carne”, “Martes”, “Tórax y Culinario” para el público de Yaracuy donde actualmente labora. El artista en estudio, también muestra interés por la poesía, inquietud manifiesta en la lectura de poetas larenses como Antonio Urdaneta, y Rafael Cadenas, entre otros. La urgencia epistémica que nos devela el personaje, es la necesidad de continuar procesos heurísticos, creando un observatorio cultural; fortaleciendo la crítica de teatro con acompañamiento en profundidad al director; estudiando la estética del teatro moderno para el renacimiento del interés por la expresión humana y aspectos como el espacio para la creación teatral; regresando al actor para explorar e incorporar nuevas técnicas de actuación, valorando la corporeidad, el vestuario y la estética. Estas propuestas permitirían registrar y valorar el quehacer teatral en la región y conocer hacia dónde se dirige este arte. Entramos pues en la Historia de Vida de Roberto Valecillos, pues conociendo su recorrido existencial, reconoceremos la apuesta que hace al arte de las tablas y el valor de su legado.
Palabras Clave: Dirección teatral, vida y legado.
EFECTOS DE LAS CONDICIONES LABORALES DE COLOMBIA EN LA MIGRACIÓN VENEZOLANA: ¿MITOS O REALIDADES?
Janitmar Medina Quintero jmq1187@gmail.com UPEL-IPB Venezuela
Resumen Desde el lugar de los acontecimientos, analizo las condiciones culturales y jurídicas de los efectos de las condiciones laborales de Colombia en la migración venezolana, con base a la pregunta: ¿Mitos o Realidades de dichas condiciones laborales? Palabras Clave: Condiciones laborales, Colombia y Migración Venezolana.
EL QUIJOTE DE LA MANCHA Y LA SOCIEDAD HISPANOAMERICANA. UNA LECTURA CULTURAL
Jorge José Pérez Valera jorgeupelipb44@hotmail.com UPEL-IPB Venezuela
Resumen En el reconocimiento de los elementos identificatorios de la sociedad hispanoamericana, se puede sostener que la Biblia, El Quijote y la generación de libros en ciencia, en ese orden, son los libros fundantes de los cuales han abrevado las sociedades hispanoamericanas, en la actualidad, denominadas latinoamericana en un intento de buscar una originalidad extraviada con tantos nombres que se ha ido dando en el tiempo. De libros indicado, se ha llegado al El Quijote, por dos dichos de libre circulación en la sociedad, “el que lee mucho se puede poner loco” y “lo correcto de adaptarse a las costumbres de un lugar”, el primero, tratando de limitar el deseo de saber de las personas, y el segundo, una convocatoria a la de actuar conforme al orden encontrado en un determinado lugar. Como se aprecia, hay un lado conservador en el “decir popular”, frente a esto, qué subyacen realmente en una lectura de orden cultural, los signos, significados y construcciones cognitivas que se constatan en El Quijote, son parte de las inquietudes que anteceden a la lectura que se muestra. En este sentido, paradójicamente, aunque se narra o es narrada el relato de El Quijote, desvariando por los encantos de los libros de novelas de caballería, se sostiene que leer, acceder al conocimiento, es la clave para la libertad y del segundo dicho, aunque es un consejo para acoplarse social y culturalmente, no se aprecia una disminución en la búsqueda de la extensión de la persona. Palabras clave: El Quijote, Hispanoamérica, lectura cultural
LA MÚSICA HEAVY METAL COMO REFERENTE HISTÓRICO
José Francisco Cortez Hernández jfran5.5296@gmail.com UPEL-IPRAELM Venezuela
Resumen Resultante de distintas condiciones socioculturales en que se encuentra inmerso el divulgado, estudiado y debatido proceso de globalización, la música como sucesión de sonidos agradables al oído, organizados y armonizados rítmicamente, no escapa de ser objeto de estudio del mismo en determinados contextos temporo-espaciales. Sujeto a diferentes, cambiantes y dinámicas realidades contemporáneas, más allá de la mercantilista concepción mediática de lo vendido musicalmente a las masas, surge la necesidad de señalar que a través del estudio de la historia, sus procesos, acontecimientos, sucesos, lugares y personajes destacables se producen obras musicales que refieren a los mismos, con énfasis puntual en la música heavy metal, como género surgido y popularizado a inicios de la década de los setenta en las marginalidades industriales europeas y estadounidenses, expandido al mercado de consumo que ha llegado a los seis continentes actualmente. Con base en antecedentes investigativos de los profesores Reyes Contreras (UIEM, 2015), Escoto Pérez (Depto. Enseñanza de Cataluña, 2017) y Boffa (UNS, 2005), con enfoque educativo, y de las producciones audiovisuales de Dunn (2005 - 2008), Varas Díaz (2016 - 2018) y otros, con enfoque sociopolítico y cultural. No se pretende "vender" al género como producto de consumo, sino como resultado y referente de historia en diferentes estilos y exponentes, en determinados contextos, como antiguas civilizaciones (Amon Amarth, Nile, Xipe Totec, Tlillan Calmecac, Korpiklaani, Ensiferum, Roraima), destacadas personalidades (Haggard, Iron Maiden, Epica, Slayer, Havok), resistencias contraculturales (Brujeria, AlNamrood, Immortal, Akuhena Yavari, System Of A Down, Laberinto, Cultura Tres), conflictos bélicos (Hail Of Bullets, Bolt Thrower, System Of A Down, Metallica, Iron Maiden), sucesos (Krueger, Sepultura, Iron Maiden), por dar algunos ejemplos. De la misma manera, busca innovar la manera de enseñanza y aprendizaje como recurso andragógico, e interesar más a los seguidores del género y a aquellos que no lo son. Palabras clave: heavy metal – historia – enseñanza – aprendizaje – música - globalización
LA VIRGEN NUESTRA SEÑORA DE ALTAGRACIA DEVOCIÓN MARIANA Y CULTURA POPULAR EN QUIBOR EN EL SIGLO XX
Judith Agüero aguerojudith53@gmail.com UPEL-IPB Venezuela
Resumen La presente investigación es llevada cabo desde las perspectivas teóricas metodológicas de la historia social, entendida como historia total o historia global tiene como principal objetivo reconstruir el proceso histórico cultural desarrollado alrededor de la Devoción a la Virgen Nuestra Señora de Altagracia de Quíbor, como manifestación de la cultura popular venezolana en el siglo XX. Se ha partido desde la fundación colonial de Quíbor como factor social, que explica el desarrollo de la devoción mariana en la advocación de
la Virgen Nuestra señora de Altagracia. Se analizan los aspectos históricos, religiosos, sociales y culturales, vinculados a la devoción mariana de Quíbor, para establecer la relación entre el marianismo, como fenómeno religioso, y la formación de la cultura popular. Se estudia y analiza las manifestaciones culturales y artísticas (música, pintura y literatura) que nacen en la devoción mariana quiboreña, y se valora el impacto sociocultural local de esta devoción mariana en la población y su proyección en la cultura popular venezolana. La investigación se justifica dada la importancia que tiene la devoción mariana el en la conformación de la cultura popular de la sociedad venezolana. La metodología de la investigación se enfoca bajo la modalidad de investigación documental y forma parte de la línea de investigación historia, cultura y sociedad, adscrita al Núcleo de Investigación del Doctorado de Cultura Latinoamericana y Caribeña de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto "Luis Beltrán Prieto Figueroa. Palabras Clave: Virgen de Altagracia, devoción mariana, cultura popular
EL MUSEO UN PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL EN EL ESCENARIO SOCIAL LATINOAMERICANO
María Antonia Quintero de Medina antoniquime43@hotmail.com UPEL-IPB Venezuela
Resumen La presente investigación doctoral tuvo como propósito fundamental desarrollar un constructo generativo acerca del patrimonio natural y cultural en el escenario social latinoamericano, investigación desarrollada desde el enfoque antropológico cultural y etnográfico, siendo su centro de encuentro los siguientes museos: Museo Comunitario “José Eudoro Quintero Barrios” en Barquisimeto (JEQUIBA), Museo Antropológico de Quibor “Francisco Tamayo” (MAQFTY), Museo HILHER en Biscucuy estado Portuguesa, Museo de Barquisimeto (MUBARQ) y Museo Nacional de Colombia (MNC), a partir de ello obtuve información que me llevó a consolidar el constructo generativo relacionado con el tema estudiado, de esta manera tomé en cuenta el análisis de los hallazgos producto de las conversaciones y entrevistas realizadas a los representantes de cada uno de ellos, de las cuales emergieron las categorías: constitución del museo, reflexión social-comunitaria, aprendizaje museal, interés por el museo y la naturaleza cultural. En este contexto, los hallazgos hacen referencia a una visión actualizada del museo basadas en los principios de la nueva museología orientada al trabajo social que acerca a la comunidad al aprendizaje de lo que significa su patrimonio tanto natural como cultural, acrecentando su conocimiento del legado ancestral y la creación de la conciencia de lo que son y representan en la actualidad, esto implica un sitio de importancia dentro de la sociedad latinoamericana porque representa los lazos que nos unen como pueblo y Nación. De esta manera, se evidencia,
que el museo debe adaptase a los cambios actuales, no ser solamente un espacio lleno de colecciones y exposiciones solo para expertos, este debe abrir las puertas al conocimiento científico a una sociedad que requiere de su atención, modernizando sus procesos, sin perder la esencia de la acción museal dentro de su entorno. Palabras: Museo patrimonio natural, patrimonio cultural, escenario social latinoamericano.
LA PRESENCIA FRANCESA EN EL BARQUISIMETO DE FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX. UNA MIRADA DESDE EL PATRIMONIO.
Militza Yépez militza22@hotmail.com UPEL-IPB Venezuela
Resumen A finales del siglo XIX y principios del XX Barquisimeto se vio dinamizada por la influencia de fenómenos que transformaron de manera sustancial el contexto socioeconómico y cultural que le rodeaba. Factores como su posición dentro de la dinámica de la producción cafetalera y la llegada del Ferrocarril Bolívar (1891) a la que hasta ese momento era una pequeña comarca, marcarían un importante hito en el cambio progresivo que viviría la ciudad no solo desde su vertiente económica, sino esencialmente desde lo socio-cultural, de allí que paulatinamente se incorporen al incipiente desarrollo de su fisonomía urbana notables actores sociales venidos de tierras europeas y que jugarán un importante papel en el impulso de iniciativas dirigidas al logro progresivo de la modernización en su dimensión socio-económica, educativa y cultural. Reflejo de ello será desde principios del siglo XX la construcción de emblemáticas edificaciones que serán testimonio viviente hasta el presente de la influencia de aquellos ciudadanos fundamentalmente franceses que se establecieron en ella, o que a su paso por estas tierras dejaron importantes huellas, tal ha sido su contribución que estas obras forman parte del patrimonio edificado de nuestra ciudad, incorporándose a los lugares de memoria de relevancia y significación histórico-cultural del espacio urbano barquisimetano. Palabras Clave: franceses, patrimonio edificado, memoria, espacio urbano.
MUSICOLOGÍA Y ETNOMUSICOLOGÍA EN VENEZUELA
Omar Torrelles Rivero omartrp@gmail.com UPEL-IPB UCV
Resumen Reflexionar y analizar los aportes esenciales ofrecidos para el acervo cultural y el avance en la musicología como instrumento investigativo. Entendiendo que la música es una expresión de los seres humanos presente en todas las sociedades del mundo, no existe ni ha existido pueblo que no halla cultivado de alguna forma el hacer música, en ella, se conjugan las maneras de percibir y entender el mundo, que tienen quienes la cultivan, es por ello que, a lo largo de la historia, la música a acompañado al hombre como aliada fiel de sus emociones y creencias; conocer la música de un país, sociedad, pueblo o persona, es tener la posibilidad de adentrarse en su estilos de vida, creencias, sistemas de representación social y simbólicos, entre otros muchos aspectos. Desde diferentes disciplinas y metodologías que contribuyen al entendimiento de la música como fenómeno social cultural. Palabras Clave: música, musicología, sociedad.
CULTURA POLÍTICA, MILITARISMO Y EL NUEVO IDEAL NACIONAL DURANTE LA DICTADURA DESARROLLISTA DE MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ (1950- 1958)
Salvador Cazzato salvadorcazzato@gmail.com Javier Rovira LUZ Venezuela
Resumen La historia de la cultura política en Venezuela ha transitado por diversas formas de gobierno, el presente trabajo versa sobre cómo se desarrollaron los planteamientos teóricas y prácticos del Nuevo Ideal Nacional, militarismo y la dictadura desarrollista de Marcos Pérez Jiménez (1950- 1958). La cultura política del venezolano no escapa a esta etapa historiográfica venezolana, de manera que con el uso de métodos y corrientes interdisciplinarias desglosaremos los códigos entre otras aristas que nos permite definir y caracterizar el periodo del actor político seleccionado. A través de la reconstrucción histórica y el uso de otras disciplinas científicas hemos establecido el objetivo presentado en este estudio producto de la Tesis de maestría desarrollada el pasado año. Lo que es hoy la historia de la cultura en Venezuela también se debe a la vigencia del militarismo y otros planteos que se articularan en este papel de trabajo que avista una comprensión mayor del proceso venezolano desgranado a la fecha presente. Palabras claves: Cultura, política, militarismo, Pérez Jiménez y el Nuevo Ideal Nacional.
DIFUSIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA PARRANDA EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA EN SANTA LUCIA-MUNICIPIO PAZ CASTILLO-ESTADO MIRANDA
Tanimar Medina Quintero tanimarmed@gmail.com IMPM Venezuela
Resumen El 24 de Junio es el día más largo del año, posterior al solsticio de verano, ese día se celebra una fiesta que reúne infinidad de devotos en la población de Santa Lucía, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradición en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebración. Se reúne la mayor cantidad de creyentes y devotos. Esta fiesta coincide con la entrada de las lluvias. Se prepara al santo para salir, es llevado a la iglesia en procesión para recibir los honores de una solemne misa y al culminar, reinicia el repique de los tambores. Una gran procesión recorre el pueblo, el santo va recibiendo dádivas, agradecimientos y reconocimientos, cada cierto tiempo la procesión se detiene y rinde a viva voz homenaje a San Juan, los bailes al ritmo del tambor se dan en cada parada, los tambores suenan fervientemente, en el baile el hombre acosa a la mujer y esta, entre ritmos eróticos y provocadores se le escurre, todos llevan pañuelos de colores que agitan en todo el camino, esta procesión de gente se dirige a la casa de donde salió el santo, allí se reúnen y continúan la celebración entre fuegos artificiales, bebidas, tambores y bailes, el canto expresa la devoción al santo, las letras varían y generalmente son improvisaciones que evocan la vida, la esperanza y el amor. Se utilizan diversos tipos de tambores, guaruras, maracas y charrascas, la música va siempre acompañada de danza. La noche de San Juan es mágica existen creencias famosas, plenas de fe y encanto, el santo es dueño del espacio, de sus fieles y del alma de la fiesta. Ante esta festividad se contrapone el mundo del siglo XXI, impregnado de elementos aculturadores que intentan desplazar ese querer por lo propio, es decir la identidad nacional, regional y local. El estudio de los valores culturales debe seguir siendo de gran significado dentro del proceso educativo. A través de esta enseñanza se difunde y se preserva el desarrollo, aprecio, goce y disfrute de los hechos culturales que identifican al individuo con la nación, región y localidad, ante esta realidad sociocultural el IUMPM trabaja arduamente en pro de la Difusión y Preservación de la Parranda en Honor a San Juan Bautista en Santa Lucía, Municipio Paz Castillo del Estado Miranda. Palabras Clave: Difusión, Preservación, Parranda y Cultura
EL TEMA DEL NEGRO EN LA HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL VENEZOLANA UN CAMPO ABIERTO A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. CASO: SIERRA FALCONIANA DE VENEZUELA
Yaritza González filosofialiberadora@gmail.com UPEL Venezuela
Resumen Desde un presente, en el que se conjugan las discriminaciones y la polémica sobre la afrodescendencia y la negritud en Venezuela, se presenta un acercamiento referencial y
reflexivo al tema de la negritud en la Sierra Falconiana, como un campo abierto a su estudio, motivada por las lectura interpretativas del Libro: La Rebelión del Negro Miguel y otros estudios de Africanía de Reinaldo Rojas. En este sentido, se estructura esta disertación en las siguientes partes: Las culturas Africanas en América; la africanidad en Venezuela, Caso: Serranía de Falcón y José Leonardo Chirino. Entre las reflexiones finales se plantea que hay un potencial de estudio a nivel regional del tema de los negros esclavizados y la cultura que comportan dicha dinámica social bajo un régimen económico de esclavizados y migraciones de libertos en el marco de una sociedad colonial. Palabras Clave: Negro, Historia social y Cultural, Sierra Falconiana.
INSTITUCIONES Y RE-PRESENTACIONES CULTURALES: REFLEXIONES DE ACERCAMIENTO
Yelitza María Torres Bernal nataliagarrido06@gmail.com UPEL-IPB Venezuela
Resumen En una búsqueda de encontrar un acercamiento próximo al tema de la representación cultural, reflexiono sobre el mismo desde diversos referentes teóricos en concordancia con el papel que juegan las instituciones en ese proceso. En este sentido, comento mis primeras indagaciones referenciales y sus conexiones con un objeto específicos, como es una organización cultural en el municipio crespo del estado Lara. La comunicación está estructurada así: Clarificaciones conceptuales de Instituciones culturales y representación seguida de algunos datos concretos obtenidos en la indagatoria puesta en marcha. Palabras clave: Instituciones, Representaciones culturales y Reflexiones.
MESA TEMAS ESPECIALES
INTENCIÓN INVESTIGATIVA, INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y EDUCACIÓN
Dilcia Duran dulcedilciaduran@hotmail.com UPEL-PIDE Venezuela
Resumen En el proceso de construcción del objeto de estudio, se presenta de modo suscito, un acercamiento a la intención investigativa, que implica comprender el pensamiento educativo de Luis Beltrán Prieto Figueroa, para lo cual se está en un fase de compilación y lectura preliminar de sus escritos, entrevistas y estudios culminados sobre el mismo. En este sentido, se puede extraer que la tesis del Estado Docente, es una de sus proposiciones que la historia de la educación en lo que va del siglo XX y primeras décadas del siglo XXI confirma con mayor vigencia. De esta desocultación hermenéutica, se articula una indagatoria interpretativa, desde la investigación
cualitativa, en torno, a su valoración en un conjunto de educadores conocedores de la obra del autor en referencia y de la situación del magisterio docente para avanzar en la generación de una teoría emergente. Apertura a los insumos académicos y consideraciones para afinar el trabajo propuesto es la intención de esta puesta en escena. Palabras Clave: intención investigativa, investigación cualitativa y educación
EL MODELO MODERNIZADOR DE ISAÍAS MEDINA ANGARITA Y LAS CONTROVERSIAS ENTRE LIBERALES VENEZOLANOS (1941—1945)
Francisco Camacho UCLA Venezuela francisco.camacho@ucla.edu.ve
Resumen Como Presidente de Venezuela, Isaías Medina Angarita (1941-1945) realizó importantes transformaciones en la estructura del Estado en aras de alcanzar un patrón de modernización y democracia liberal a tono con los nuevos tiempos de la posguerra. Aprovechando la necesidad del petróleo de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial, Medina impulsó la promulgación de dos leyes trascendentes: la de Hidrocarburos y la de Impuesto sobre la Renta, ambas materializadas en 1943. Fue un avance sustancial en materia de legislación petrolera que permitió el aumento de ingresos al Fisco nacional con los que se encaminaría a la Nación hacia la modernización. Se abordan algunos discursos de los actores políticos y económicos del período medinista acerca de los primeros intentos de “la siembra del petróleo” con la que se alcanzaría la industrialización diversificada y el bienestar social, así como las visiones enfrentadas, tanto de personeros del Gobierno como de sus adversarios, sobre cómo alcanzar el crecimiento sostenido de un país, superando la economía rentista y bajo parámetros liberales. Palabras Clave: Isaías Medina Angarita, Modernización, Ley de Hidrocarburos, liberalismo, siembra del petróleo.
VISIÓN FENOMENOLÓGICA DE LOS DOCENTES SOBRE LA PERTINENCIA DE LA FUNCIONES UNIVERSITARIAS EN LA UPEL-IPB
José Antonio Ladino Ramos Joseladino1@gmail.com UPEL-IPB Venezuela
Resumen La presente investigación de naturaleza cualitativa, fenomenológica e inscrita en el paradigma interpretativo, planteó como propósito conocer los significados y percepciones que otorgan los docentes de la UPEL-IPB a la pertinencia que demanda la sociedad de las funciones universitarias. Se otorgó la palabra a los versionantes, seleccionados intencionalmente por la relevancia que poseen dentro del contexto
universitario, para que narraran sus experiencias desde su propia conciencia aportando de manera abierta su capital cultural con respecto a los descriptores. Se utilizó la entrevista en profundidad; como técnicas de análisis se empleó la codificación, categorización y la legitimación de los hallazgos, estas estuvieron sustentadas en la observación persistente en el escenario, en la triangulación cualitativa entre versiones de los relatores, expertos y el propio investigador. Los hallazgos develaron cinco categorías con sus respectivas subcategorías, que permitieron generar una visión fenomenológica sobre la pertinencia de las funciones universitarias en la UPEL-IPB. Palabras Clave: visión fenomenológica, funciones universitarias, pertinencia.
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN EN LA DIMENSIÓN COMUNICATIVA: UNA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Luzmila Marcano Martínez luzmilamarcano@hotmail.com UC-FACES Venezuela
Resumen Las observaciones e investigaciones realizadas en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) en la Universidad de Carabobo muestran las carencias, debilidades y necesidades de los estudiantes en la dimensión comunicativa, lo cual afecta al entorno comunitario institucional, familiar y social. En el intento de sumar esfuerzos desde nuestras funciones docentes que contribuyan a la formación profesional e integral para mejorar la convivencia comunitaria se ha desarrollado un proyecto de extensión adscrito a la cátedra de Métodos de Investigación dirigido a los estudiantes del Ciclo Básico de FACES, cuyo propósito es la capacitación de los estudiantes y sus núcleos familiares, con líneas de acción que incluye diagnosis, eventos y producción intelectual. Se presenta esta investigación documental con una retrospectiva histórica de los avances obtenidos con el propósito de sensibilizar sobre la necesidad de difundir herramientas para la comunicación efectiva que potencie la formación integral. Se concluye que es un reto la sistematización de experiencias que aporte a la memoria histórica institucional y la diversificación de estrategias para una comunicación efectiva que favorezca la convivencia comunitaria Palabras clave: Universidad, convivencia, dimensión comunicativa
CAPACITADORES DE ADULTOS EN OFICIOS: UNAS REFLEXIONES VIVENCIALES DESDE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Mirla Moreno Mirlamoreno1946@gmail.com UCLA-UNEXPO-UPEL Venezuela
Resumen Como parte de un proceso de maduración de la intención investigativa, se presenta a consideración para el crecimiento, una experiencia personal y profesional en el proceso
formativo de adultos en oficios diversos y demandados. Por lo tanto, se ha estructurado la disertación en tres aspectos: Vivencias del proceso de formación de adultos en oficios, las potencialidades y debilidades observadas en la gestión directiva y las preguntas que inducen la dirección investigativa. Palabras Clave: Testimonios de Formadores, oficios y reflexión vivencial
No hay comentarios:
Publicar un comentario